Main

FAQ

Preguntas Frecuentes

Entiendo que dar el paso de acudir a terapia puede generar muchas dudas, y es completamente normal. En esta sección hemos reunido algunas de las preguntas más habituales que suelen surgir antes de empezar un proceso terapéutico.

Sobre la terapia

Puede resultar adecuado comenzar un proceso terapéutico en situaciones de malestar emocional, crisis personales, repeticiones de patrones que generan sufrimiento, o cuando se desea profundizar en el autoconocimiento y desarrollar mayor conciencia personal.

El trabajo terapéutico se realiza desde un enfoque integrador, que combina herramientas de distintas corrientes psicológicas, como la Terapia Gestalt, el psicoanálisis, la Terapia Cognitivo-Conductual, la Técnica de Integración Cerebral, entre otras. La elección de las herramientas se adapta al momento y a las necesidades de cada proceso.

La duración varía según cada caso. Algunas personas abordan temas puntuales en pocas sesiones, mientras que otras realizan procesos más extensos y profundos. La duración se ajusta de manera flexible, en función de la evolución y de los objetivos terapéuticos.

Sí. Siempre que exista un seguimiento médico, el trabajo terapéutico puede complementar el tratamiento farmacológico de manera adecuada.

Sobre terapia de parejas y grupos

La terapia de pareja o vínculos se centra en el trabajo relacional entre dos personas, y no en el desarrollo individual de cada una por separado. Es un espacio para favorecer la comprensión mutua, la escucha y la gestión de conflictos desde una perspectiva colaborativa.

Sí, aunque en estos casos se requerirá una sesión individual de valoración previa. Esta sesión permite evaluar si es el momento adecuado para incorporarse a un proceso grupal y asegurar que el encuadre sea el apropiado.

Los grupos son de carácter cerrado y requieren compromiso durante toda su duración. No están concebidos como espacios puntuales, sino como procesos sostenidos. Ante cualquier duda o malestar, se recomienda conversarlo en el espacio de valoración o dentro del propio grupo, para buscar la mejor manera de abordarlo.

Sobre la terapia online

Las sesiones se realizan en modalidad online, mediante videollamada (Google Meet o Zoom). Antes de cada sesión, se enviará el enlace correspondiente por correo electrónico.

Un lugar tranquilo, conexión estable a internet y un dispositivo con cámara y micrófono. Se recomienda disponer también de una libreta para tomar notas personales si se considera necesario.

No necesariamente. Muchas personas experimentan incluso mayor comodidad desde su propio entorno. La calidad del proceso no depende del formato, sino del vínculo terapéutico y del compromiso con el trabajo interno.

Sobre pagos y cancelaciones

El pago puede realizarse por transferencia bancaria o mediante tarjeta de crédito, utilizando el sistema de pago disponible en la web. Es necesario enviar el comprobante antes de la sesión a justificantes@virginialeon.com o por WhatsApp.

Sí. En todos los casos se emite una factura simplificada. En caso de requerir una factura nominativa (con los datos personales del paciente), deberá solicitarse al momento del pago o dentro de los 15 días posteriores. No se emitirán facturas nominativas fuera de ese plazo.

Las cancelaciones deben notificarse con al menos 24 horas de antelación. Si se comunica dentro de ese plazo, la sesión podrá reprogramarse según disponibilidad. Si no se notifica con tiempo o no se asiste, la sesión se considera realizada y deberá abonarse igualmente.

En caso de que la profesional no pueda realizar una sesión previamente acordada, se ofrecerá una nueva fecha para reprogramarla. Si no fuera posible, se reembolsará el importe correspondiente.

No se realizan reembolsos, salvo en casos excepcionales debidamente justificados y con aviso previo. La reserva de una sesión implica la asignación de un espacio en la agenda profesional.

Sí. Las condiciones de pago pueden modificarse en cualquier momento por razones profesionales u organizativas. En ese caso, se informará con antelación suficiente para que la persona pueda decidir si desea continuar con el servicio.

Sobre la frecuencia y organización del proceso

La frecuencia puede ser semanal, quincenal o puntual, y se acuerda de manera conjunta según las necesidades del proceso y la disponibilidad mutua. Cada modalidad tiene un importe diferente.

Se recomienda mantener una frecuencia estable a lo largo del mes para favorecer la continuidad del trabajo terapéutico. Esto también permite reservar un espacio fijo dentro de la agenda profesional. Los cambios en la frecuencia o en el encuadre pueden revisarse a medida que el proceso avance.

Sobre el rol profesional y el encuadre terapéutico

No. El proceso terapéutico no se plantea como una selección personalizada por parte del paciente. La profesional evalúa y decide qué herramientas aplicar en función de la situación, las necesidades y la evolución del tratamiento. La elección de las técnicas forma parte del criterio clínico y de la experiencia profesional.

Es importante comunicar cualquier malestar, incomodidad o duda que surja durante el proceso. Estas situaciones se abordarán dentro del espacio terapéutico, buscando la mejor manera de avanzar. Algunas emociones difíciles o resistencias pueden indicar que se está abordando un aspecto importante del proceso.

Es posible, aunque se recomienda informarlo previamente. No todas las combinaciones resultan beneficiosas, y algunas podrían interferir o generar contradicciones en el proceso terapéutico. Se valorará cada caso de forma individual.

Otros temas importantes

No. Este es un servicio terapéutico y no constituye un recurso de urgencias. En caso de crisis grave o riesgo para la integridad física o emocional, se recomienda acudir a un centro médico o contactar con los servicios de emergencia (112 en España u otros disponibles en el lugar de residencia).

El avance en terapia no siempre se refleja en sensaciones de alivio inmediato. A veces implica tomar conciencia de aspectos complejos o transitar emociones difíciles. El progreso se manifiesta en cambios internos, en la forma de pensar, sentir o actuar, y se irá revisando en el marco del proceso terapéutico.

Si quieres saber cómo reservar una sesión con nosotros, puedes encontrar las instrucciones en esta página.

En procesos semanales o quincenales, se reserva un día y horario fijo dentro de la agenda profesional. Las sesiones puntuales se solicitan de forma individual, según disponibilidad. Cualquier modificación debe notificarse con al menos 24 horas de antelación.

¿No has encontrado tu pregunta?

Puedes escribir a psicologa@virginialeon.com o utilizar el formulario de contacto disponible en la web.