En los últimos años, la psicoterapia online ha pasado de ser una alternativa puntual a convertirse en una herramienta esencial en el ejercicio profesional de la psicología. Aunque comenzó como una solución de emergencia durante la pandemia, su consolidación ha sido rápida. Hoy en día, muchas personas eligen esta modalidad por comodidad, accesibilidad y flexibilidad. Pero, como toda herramienta, tiene ventajas y limitaciones que conviene conocer.
¿Qué es la psicoterapia online?
La psicoterapia online es una modalidad de intervención psicológica que se realiza a través de plataformas digitales, generalmente mediante videollamada. Aunque existen otras formas como chat o correo electrónico, la videollamada es la que más se asemeja a la experiencia presencial y la más común entre los profesionales acreditados.
¿Por qué ha crecido tanto?
Factores como el confinamiento, la saturación del sistema público de salud mental y el aumento de la conciencia social sobre la importancia del bienestar emocional han impulsado la demanda de terapia. Esto, sumado al avance tecnológico y la normalización del trabajo remoto, ha generado un entorno favorable para la terapia online.
Según datos del Consejo General de la Psicología de España, el 70% de los psicólogos clínicos privados ofrecen ya la posibilidad de realizar sesiones a distancia. El perfil del paciente también ha evolucionado: ya no son solo jóvenes o personas con limitaciones de movilidad, sino también adultos y mayores que valoran la flexibilidad del formato.
Beneficios de la psicoterapia online
Accesibilidad geográfica
Uno de los mayores beneficios es la posibilidad de acceder a un profesional desde cualquier parte del país (o del mundo). Esto es especialmente útil para personas que viven en zonas rurales, con poca oferta terapéutica, o para expatriados que desean atención en su idioma nativo.
Flexibilidad horaria
Al eliminar los desplazamientos, muchas personas pueden ajustar mejor la terapia a sus horarios laborales o familiares. Esto ha incrementado la adherencia a los procesos terapéuticos.
Mayor continuidad
Cambios de residencia, viajes o problemas de salud ya no interrumpen la terapia. La sesión puede mantenerse sin importar el lugar físico en el que se encuentre el paciente.
Ambiente familiar
Muchos pacientes se sienten más relajados al hablar desde su casa, lo que puede facilitar el vínculo terapéutico y la expresión emocional, especialmente en las primeras sesiones.
Ahorro de tiempo y costes
No hay gastos de desplazamiento ni tiempos muertos entre trayectos. Esto representa una ventaja importante en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, donde moverse puede suponer una hora extra.
Desafíos del formato
Aunque la psicoterapia online ha demostrado ser eficaz, no es adecuada para todos los casos ni para todos los perfiles. Estos son algunos de sus límites:
- Falta de conexión o entorno inadecuado: Una mala conexión a internet puede interrumpir sesiones clave. Además, si el paciente no cuenta con un espacio privado y tranquilo, la sesión pierde efectividad. Muchos no tienen privacidad en casa o están expuestos a interrupciones.
- Menor riqueza comunicativa: Aunque la videollamada permite captar expresiones faciales y tono de voz, hay matices que pueden perderse: posturas corporales, movimientos sutiles o energía del espacio compartido. Algunos terapeutas afirman que les cuesta más percibir ciertas señales no verbales.
- No apta para todas las problemáticas: En casos graves, como trastornos psicóticos, conductas suicidas activas o situaciones de violencia de género, la intervención presencial es mucho más recomendable. También se limita el acceso a ciertas técnicas que requieren contacto físico o un entorno controlado.
- Barreras tecnológicas: Aunque la mayoría de la población está familiarizada con plataformas como Zoom o Google Meet, hay pacientes que no se sienten cómodos con la tecnología. En especial personas mayores, que pueden sentirse frustradas o desorientadas.
¿Es igual de efectiva que la terapia presencial?
La investigación científica ha demostrado que la terapia online puede ser tan efectiva como la presencial en muchos casos, especialmente en trastornos como ansiedad, depresión, estrés o duelo. Lo importante es que exista una buena alianza terapéutica, una conexión genuina entre profesional y paciente, independientemente del formato.
Algunos estudios, como los publicados por la APA (American Psychological Association) y adaptados por instituciones españolas, concluyen que no hay diferencias significativas en los resultados de la terapia online frente a la presencial, siempre que se respeten los principios éticos y técnicos de la práctica profesional.
¿Qué tener en cuenta al escoger la modalidad de psicoterapia online?
Si estás pensando en comenzar un proceso terapéutico a distancia, conviene tener en cuenta algunos aspectos:
-
Verifica que el profesional esté colegiado. Puedes comprobarlo en el registro del Colegio Oficial de Psicólogos de tu comunidad.
-
Confirma la plataforma utilizada. Debe garantizar privacidad y protección de datos.
-
Habla sobre las condiciones: duración de las sesiones, medios de pago, cancelaciones, etc.
-
Asegúrate de tener un buen entorno para conectarte: conexión estable, auriculares si es necesario, y un espacio privado sin interrupciones.
Si necesitas asesoramiento o tienes alguna duda acerca de nuestros tratamientos de psicoterapia online, ponte en contacto con nosotros sin compromiso y estaremos encantados de ayudarte.