Main

Dinámica de trabajo

El proceso terapéutico que ofrezco está orientado a acompañarte en la atención de los motivos que te han traído a consulta. La terapia se adapta a tu momento vital, a tus necesidades y al ritmo particular de tu proceso.

  1. Enfoque y metodología

La intervención se inscribe dentro del marco de la psicoterapia basada en la evidencia, combinando distintas herramientas y enfoques desde una mirada integradora. Se utilizan los recursos terapéuticos descritos en esta web —como la Terapia Gestalt, el psicoanálisis, la Terapia Cognitivo-Conductual, la Técnica de Integración Cerebral (como parte de sesiones combinadas)— aplicándolos de manera profesional y cuidadosa, según criterio clínico y la evolución del proceso.

Se emplean estrategias terapéuticas concretas según el caso: ejercicios entre sesiones, lecturas, cuestionarios, registros, visualizaciones y otros recursos adaptados a tus objetivos personales.

Se espera una participación activa por tu parte. La terapia no ocurre solo durante la sesión, sino también en lo que ocurre entre una y otra. Cuanto más comprometida esté la persona con su proceso, mayor será la posibilidad de lograr cambios sostenidos.

🔸 Importante: Las indicaciones, ejercicios o propuestas que recibís en sesión son diseñadas específicamente para ti, en función del momento particular de tu proceso. No deben extrapolarse a otras personas ni aplicarse fuera del contexto para el cual fueron formuladas.

  1. Sesiones y recomendaciones prácticas
  • Las sesiones tienen una duración de 50 minutos en modalidad individual y de 75 minutos en sesiones de pareja o vínculo.
  • El espacio está pensado para ser un lugar seguro y de confianza, donde puedas expresarte con libertad.
  • Se recomienda llevar un cuaderno o registro personal, donde anotar reflexiones, tareas o avances entre sesiones.
  • Se valorará tu constancia: incluso los días en que no apetezca, asistir a sesión y mantener las prácticas ayuda a sostener el cambio.
  1. Compromiso y respeto por el proceso

Iniciar un proceso terapéutico implica un compromiso personal y también organizativo. Las ausencias sin previo aviso afectan gravemente al proceso y al vínculo terapéutico, interrumpen el ritmo de trabajo y también tienen consecuencias prácticas.

Las horas disponibles para la atención son limitadas. Cuando reservas una hora y no la utilizas ni avisas con antelación, no solo se pierde ese espacio, sino que otra persona que podría haberlo aprovechado también queda sin atención.

Por respeto a tu proceso, al mío como profesional, y a otras personas que también necesitan atención, te pido que avises con antelación si no vas a poder asistir. Las cancelaciones deben comunicarse con 24 horas de antelación.

  1. Riesgos y beneficios del proceso terapéutico

Como en todo proceso profundo, la terapia puede remover emociones difíciles: tristeza, ansiedad, enojo o frustración. Es parte natural del camino hacia el cambio.

Sin embargo, múltiples estudios han demostrado que las psicoterapias basadas en evidencia producen beneficios significativos: reducción del malestar emocional, mayor satisfacción vital, mejor calidad en las relaciones interpersonales, mayor autoconocimiento, y adquisición de herramientas para afrontar situaciones de estrés, cambio o conflicto.

Ante la aparición de malestar emocional significativo, es importante comentarlo en sesión para abordarlo de manera adecuada.»

El compromiso y la continuidad son claves para integrar estos cambios de forma duradera.

  1. Emergencias y límites del servicio

Este no es un servicio de urgencias.
Si consideras que tu salud física o mental corre peligro, si estás en riesgo de hacerte daño o de dañar a otros, o si percibís una situación crítica en alguien cercano, debes contactar inmediatamente con los servicios médicos o de emergencia más cercanos a ti (112 en España u otros servicios de tu zona).

  1. Confidencialidad y marco profesional

El vínculo terapéutico se enmarca en el código ético y deontológico del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña.

La información compartida en sesión es confidencial, salvo en casos en los que exista riesgo para vos o para terceros (especialmente menores). En esas situaciones, como profesional, tengo la obligación legal de actuar e informar a las autoridades competentes.

  1. ¿Cómo se reserva una sesión?

Para comenzar un proceso o agendar una sesión puntual, se siguen los siguientes pasos:

  1. Solicita una cita a través del formulario de contacto, correo electrónico o WhatsApp.
  2. Recibirás un cuestionario inicial y el consentimiento informado, que deberán ser completados y firmados antes de la primera sesión.
  3. Una vez confirmada la fecha, se realiza el pago por transferencia bancaria o tarjeta de crédito/débito (a través de la pasarela de pago habilitada en la web).
  4. Envía el comprobante a justificantes@virginialeon.com
  5. Una vez recibido el comprobante, te llegará por correo electrónico el enlace para conectarte a la sesión online (Google Meet o Zoom).