Main
reiki usui

El Reiki Usui es una técnica de sanación energética que ha ganado popularidad en todo el mundo debido a sus beneficios para el bienestar físico, emocional y espiritual. Originado en Japón por Mikao Usui, el Reiki se basa en la transmisión de energía universal a través de la imposición de manos, ayudando a equilibrar el cuerpo y la mente. Sin embargo, ¿qué es cierto y qué no acerca de este tipo de terapia?

¿Qué es el Reiki Usui?

El Reiki Usui es una terapia energética que se fundamenta en la idea de que el cuerpo humano posee una energía vital que puede ser canalizada y equilibrada para mejorar la salud y el bienestar. Su creador, Mikao Usui, desarrolló esta práctica en el siglo XIX tras una profunda experiencia espiritual en el Monte Kurama, en Japón. El Reiki se practica colocando las manos sobre el cuerpo del receptor o a distancia, con la intención de canalizar energía curativa.

Principios del Reiki Usui

El Reiki Usui se rige por cinco principios fundamentales que guían la práctica y la filosofía de esta técnica:

  1. Solo por hoy, no te preocupes.
  2. Solo por hoy, no te irrites.
  3. Solo por hoy, sé agradecido.
  4. Solo por hoy, trabaja duro en ti mismo.
  5. Solo por hoy, sé amable con los demás.

Estos principios invitan a la persona a vivir en el presente, a liberar emociones negativas y a practicar la gratitud, lo que contribuye al bienestar integral.

 

¿Qué beneficios aporta?

La práctica del Reiki Usui ofrece numerosos beneficios que abarcan el plano físico, emocional y mental. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Reduce el estrés y la ansiedad: el Reiki ayuda a calmar la mente y el cuerpo, promoviendo una sensación profunda de relajación y bienestar. Muchas personas recurren al Reiki para aliviar el estrés y la ansiedad acumulados en el día a día.
  • Regula el equilibrio energético y emocional: actúa equilibrando los centros energéticos del cuerpo, también conocidos como chakras. Al desbloquear la energía estancada, se promueve la armonía emocional y mental.
  • Mejora el ciclo del sueño: las sesiones de Reiki pueden mejorar la calidad del sueño al reducir la tensión y fomentar un estado de calma profunda, lo que facilita un descanso reparador.
  • Apoya otros procesos de sanación: aunque no sustituye a los tratamientos médicos convencionales, el Reiki puede ser un excelente complemento para acelerar la recuperación en procesos de enfermedad o cirugía.
  • Fortalece el sistema inmune: se ha observado que el Reiki estimula la respuesta inmunitaria del organismo, ayudando al cuerpo a defenderse mejor de enfermedades y desequilibrios.

 

Desmintiendo mitos

Los mitos suelen generar confusión sobre el Reiki Usui, pero con información clara y basada en la experiencia de los practicantes, es posible comprender mejor su verdadero propósito y beneficios. A continuación, explicaremos los 10 mitos principales acerca del Reiki Usui.

 

El Reiki es solo un placebo y no tiene efectos reales

Aunque no sustituye a la medicina tradicional, el Reiki ha mostrado beneficios en la reducción del estrés y la relajación profunda. Estudios han indicado que la terapia energética puede tener un impacto positivo en la respuesta del sistema nervioso y mejorar el bienestar general.

 

Para practicar Reiki hay que tener habilidades especiales

Cualquier persona puede aprender y practicar Reiki con la formación adecuada. No es necesario nacer con un «don especial»; simplemente se necesita recibir una sintonización (iniciación) de un maestro de Reiki y practicar con regularidad.

 

El Reiki es una religión/secta

El Reiki no está ligado a ninguna religión ni secta. Es una práctica energética que puede ser utilizada por personas de cualquier creencia. Aunque tiene raíces espirituales, no implica adoración ni creencias dogmáticas.

 

Solo funciona si crees en él

Aunque la mentalidad abierta puede ayudar en la experiencia, el Reiki ha demostrado efectos relajantes incluso en personas escépticas. Los efectos fisiológicos como la disminución del estrés no dependen de la creencia del receptor.

 

El Reiki puede curar cualquier enfermedad

El Reiki no es un tratamiento médico ni una cura para enfermedades graves. Es una terapia complementaria que puede mejorar la calidad de vida, reducir la ansiedad y promover la relajación, pero no reemplaza el tratamiento médico convencional.

 

El Reiki es un tipo de magia/brujería

El Reiki es una técnica de canalización de energía vital, similar a la acupuntura o la meditación, y no tiene relación con prácticas esotéricas de magia o brujería. Se basa en principios de equilibrio energético reconocidos en muchas culturas.

 

Solo los maestros de Reiki pueden hacer sesiones que sean efectivas

Aunque los maestros tienen más experiencia, cualquier practicante de Reiki, incluso de nivel 1, puede canalizar energía con éxito. La práctica constante y la intención son clave en una sesión efectiva.

 

Recibir una sesión de Reiki puede tener efectos negativos o causar dependencia

El Reiki no tiene efectos secundarios dañinos ni genera dependencia. Su función es equilibrar la energía del cuerpo, y cada persona responde de manera diferente. Se puede practicar cuando se necesite sin generar una necesidad compulsiva.

 

Es una pseudociencia sin ninguna base real

Aunque el Reiki no encaja completamente en el modelo científico occidental, varios estudios han demostrado su efectividad en la reducción del estrés y el bienestar emocional. Clínicas y hospitales lo han incorporado como terapia complementaria en algunos países.

 

Se necesita contacto físico para que el Reiki funcione

El Reiki puede aplicarse con o sin contacto físico, e incluso a distancia. La energía fluye a través de la intención y la conexión con el receptor, lo que permite sesiones efectivas sin necesidad de tocar el cuerpo.

 

El Reiki Usui y la psicología

En los últimos años, la psicología ha comenzado a explorar el impacto del Reiki en la salud mental y emocional. Si bien el Reiki no sustituye la terapia psicológica, puede complementarla de manera efectiva, proporcionando apoyo en procesos de autoconocimiento y bienestar emocional.

Algunas de las razones por las que se recomienda el Reiki en procesos terapéuticos de psicología actualmente es:

  • Apoyo general a la terapia: Muchos terapeutas utilizan el Reiki como una herramienta complementaria en procesos terapéuticos, especialmente en personas con altos niveles de estrés, trauma o bloqueos emocionales. La relajación inducida por el Reiki puede facilitar un ambiente propicio para el trabajo psicológico.
  • Mayor conexión mente-cuerpo: El Reiki promueve una mayor conciencia del propio cuerpo y emociones, lo que puede ser beneficioso en terapias psicológicas que buscan mejorar la autocomprensión y la regulación emocional.
  • Fomenta el autocuidado: Uno de los principios del Reiki es el autocuidado y el compromiso con el bienestar personal. Muchas personas que practican Reiki encuentran que mejora su relación consigo mismas y fomenta hábitos saludables.
  • Casos de estrés y fatiga laboral: El Reiki se ha implementado en entornos laborales como una estrategia para reducir el estrés y mejorar el bienestar de los empleados, lo que indirectamente impacta en la salud psicológica y emocional de las personas.

 

5 razones para probarlo

Si eres una persona escéptica pero tienes curiosidad sobre el Reiki, aquí tienes 5 razones para probarlo, incluso sin creer en él:

1. Reducción del estrés y relajación profunda

El Reiki induce un estado de calma que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Incluso si no crees en la energía, el simple hecho de tomarte un tiempo para relajarte puede mejorar tu bienestar. Muchas personas lo comparan con la sensación de meditación o mindfulness.

2. Mejora de la calidad del sueño

Muchas personas reportan dormir mejor después de una sesión de Reiki. La relajación profunda que proporciona puede ayudar a disminuir la tensión y facilitar un sueño más reparador, algo que cualquier persona, escéptica o no, puede valorar.

3. No tiene efectos secundarios negativos

A diferencia de algunos tratamientos alternativos, el Reiki no implica la ingesta de sustancias ni procedimientos invasivos. Lo peor que puede pasar es que no sientas ningún efecto, pero no te hará daño intentarlo.

4. Se utiliza en hospitales y clínicas

El Reiki ha sido incorporado como terapia complementaria en hospitales de todo el mundo para ayudar a pacientes con ansiedad, dolor crónico y recuperación postoperatoria. Si instituciones médicas lo consideran útil, es una señal de que puede tener beneficios reales.

5. Puede ser una experiencia interesante y diferente

Probar algo nuevo siempre es enriquecedor. No necesitas cambiar tus creencias ni volverte un adepto al Reiki, simplemente puedes vivir la experiencia y decidir por ti mismo si sientes algún beneficio. Al final, la curiosidad y la apertura a nuevas experiencias pueden llevarte a descubrir herramientas inesperadas para mejorar tu bienestar.

¿Y si no noto ningún cambio después de la sesión?

Puede ocurrir que, tras probarlo, no notes ningún cambio. No es nada malo. Al menos, habrás experimentado un momento de relajación y habrás reducido tu nivel de estrés.

 

Si tienes alguna duda o te gustaría contactar con nosotras, recuerda que puedes hacerlo sin compromiso. ¡Te esperamos!

Join the Discussion

Your email address will not be published.